3442528988 (03442) 422374        Galarza 574. C. del Uruguay, Entre Ríos

Parra – Diagnóstico por imágenes

Diagnóstico por imágenes - Estudios clínicos - Concepción del Uruguay - Entre Ríos

Radiología

Radiología general.

Los rayos-x fueron descubiertos en 1895 por Wilhelm Conrad Roentgen, en Alemania. Desde entonces, la radiología evoluciono constantemente.

En nuestro centro contamos con un novedoso sistema digital directo, el cual ofrece ventajas sobre el sistema digital tradicional, permitiendo generar imágenes cada vez más nítidas con la emisión de una cantidad mucho menor de radiación y una exposición más corta.

Contamos además con un Sistema Digital de Almacenamiento y Comunicación (PACS), que nos permite almacenar y compartir estudios con médicos tratantes, permitiendo instaurar tratamientos de manera rápida y eficiente. 

¿EN QUÉ CONSISTE LA RADIOLOGÍA DIGITAL DIRECTA?

Es un aparato en el que no se utilizan placas radiológicas. Su funcionamiento consiste en impresionar mediante la emisión de RX directamente a un chasis especial en el que no existe la antigua placa radiológica.

Este chasis cuenta con sensores fotoeléctricos, los cuales una vez los rayos X atraviesan la zona anatómica del paciente ésta es captada por unos detectores. Éstos envían la información directamente a un ordenador que no requiere ningún tipo de escaneo ya que el propio sistema realiza de manera automática toda la información y la obtención de la imagen observándose ésta en un monitor en un periodo máximo de 4 segundos. Dentro de este sistema, existe un identificador en el que se introducen los datos del paciente, fecha del estudio, examen realizado, etc, quedando estos datos archivados en un fichero o PACS del ordenador para usos posteriores. Así se puede volver a ver dicho estudio en cualquier momento. Esto es importante para realizar estudios comparativos con imágenes de un mismo paciente tomadas en diferentes fechas.

¿QUE VENTAJAS NOS APORTA LA RADIOLOGIA DIGITAL DIRECTA?

  • Disminuye de manera importante la radiación. Importante en poblaciones sensibles como las pediátricas.
  • Existe una menor cantidad de materiales contaminantes.
  • Los estudios quedan registrados en un archivo de memoria o PACS.
  • Disminuye la duración de los exámenes radiológicos mejorando la atención al paciente.
  • Posibilidad de contar con herramientas para obtener manualmente una mejor calidad de la imagen como son brillo y contraste, luminosidad, desplazamientos en horizontal-vertical, rotaciones, mediciones, angulaciones, realce de borde y aumento mediante un zoom de zonas.
  • Gracias al uso del sistema de almacenamiento PACS, se facilitan interconsultas entre otros profesionales.
  • Envían las imágenes por internet mediante correo electrónico, o bien guardar los estudios en un CD.
Deslizar arriba